.jpg)
En marzo de 2010 se pondrá en marcha El Expreso de la Robla, un nuevo tren turístio de FEVE heredero del mítico Ferrocarril de la Robla, El Hullero, que nació en 1894 para trasladar el carbón de las minas de León a los altos hornos vizcaínos.
"El Hullero se ciñe al terreno como un animal a los montes, como un mitológico ciempiés. Sin grandes obras de fábrica, sin grandes túneles, sin excesivos desmontes, contornea las vaguadas, trepa por las lomas, con el esfuerzo de sus riñones, como si en vez de topes y cadenas estuviera articulado por huesos y alma...", escribía en 1980 el leonés Juan Pedro Aparicio. El Hullero echó el cierre el 28 de diciembre de 1991, día de los Inocentes. "Siempre que un tren muere, se muere algo en el paisaje y en la memoria de las gentes que lo habitan", se lamentaba en este diario otro escritor leonés, Julio Llamazares, que lo hace resoplar por las páginas de libros como El río del olvido y Luna de lobos.
El que fuera uno de los trenes de vía estrecha más largos de Europa, con 340 kms de longitud de línea que atravesaban tres autonomías y cinco provincias, regresó las vías 12 años más tarde, reconvertido para el transporte de turistas, en uno de los tramos del lujoso Transcantábrico. En su nueva andadura, ahora con nombre propio, El Expreso de la Robla contará con nueve coches de estilo clásico, con capacidad para 50 viajeros, que realizarán travesías de tres noches a lo largo de tres rutas turísticas independientes: la de la Robla, que sigue el camino del tren Hullero entre León y Bilbao; la del Taller del Románico, por León, Palencia, Burgos y Cantabria, y la del Jacobeo, entre Gijón y Santiago.
* Nota del Príncipe de las Mareas: Llamamiento a los Puyal, Pastor y Candel.... qué os parece un finde con mejor tiempo montados en el tren??? No hay que tener nuevos y buenos propósitos para el Año Nuevo? Pues éste es uno de ellos. Lo hablaremos en una de esas excelentes tomas a las que somos asiduos...